viernes, 30 de mayo de 2014

Cigüeñuelas criando en los lagos de Valdespartera

Cigúeñuela gritando en la orilla de los lagos artificiales de Valdespartera. 30/05/14
La cigüeñuela (Himantopus himantopus) es una limícola relativamente común en Aragón criando en lagunas saladas y arrozales. Aunque ya se había citado en la ciudad de Zaragoza, nunca había conseguido verla aquí. Alertado por la información facilitada por Alfonso Escabosa, un ornitólogo local, he recorrido esta tarde los "Lagos de Penélope Cruz", en el barrio de Valdespartera, donde efectivamente hay unas cuantas parejas criando en las islas centrales de ambos lagos, algunas ya con pollos en plumón.  
Cigüeñuela cuidando de tres pollos. Valdespartera. 30/05/14

Pollos de cigüeñuela en la orilla de cemento de los lagos de Valdespartera. 30/05/14


Las cigüeñuelas crían colonialmente y se defienden en grupo ante la presencia de posibles predadores que se aproximen a sus colonias de cría, ya sean rapaces, gaviotas, zorros, perros, córvidos o personas. Acosan en vuelo a los intrusos sin dejar de emitir insistentemente gritos muy agudos. En los lagos de Valdespartera hay una pareja de gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) criando que producen gran alarma entre las cigüeñuelas cada vez que vuelan por la zona. Inmediatamente se forma una escuadrilla de intrépidas y agresivas cigüeñuelas que persiguen y acosan a las gaviotas, algo totalmente justificado considerando que estas gaviotas son unos voraces predadores de pollos de muchas aves acuáticas.

Heróica cigüeñuela en pleno ataque a una gaviota patiamarilla. Lagos de Valdespartera. 30/05/14
Resulta increíble el valor que muestran estas aves de apariencia tan frágil para procurar el éxito de la cría. 
Un verdadero espectáculo del que podemos disfrutar estos días en el sur de la ciudad pero con la debida prudencia para evitar molestias a las cigüeñuelas que se encuentran en pleno periodo de cría.

sábado, 24 de mayo de 2014

Atlas de aves reproductoras: la cuadrícula de Zaragoza

Roquero solitario entrando al nido con cebo en el pico. Juslibol (02/05/14).

En la primavera de 2014 han comenzado los trabajos de campo para el nuevo Atlas Nacional de aves reproductoras. Los atlas de aves reproductoras tratan de determinar con la mayor precisión posible la distribución geográfica de las distintas especies durante su periodo de cría, y el nivel de seguridad respecto a su estatus reproductor (posible, probable o seguro) de acuerdo con unos criterios previamente establecidos por el EOAC (European Ornithological Atlas Committee). Durante el periodo 2013-2017 se está realizando el nuevo atlas europeo (EBBA2) promovido por el EBCC (European Bird Census Council). En España SEO/BirdLife es la entidad encargada de impulsar la realización de este nuevo atlas y coordinar los trabajos, contando con la colaboración de numerosos ornitólogos voluntarios. La cuadrícula UTM de 10x10 km es la unidad de muestreo que se utiliza en España, y el periodo 2014-2017 es el establecido para la realización de los trabajos de campo. De las 513 cuadrículas que cubren el territorio de Aragón, se han asignado hasta el momento 42 a un total de 29 ornitólogos dispuestos a prospectarlas.
Los atlas de distribución de fauna y flora son trabajos de inventario imprescindibles y extremadamente útiles para la conservación de las especies y la gestión del territorio. Este tipo de trabajos me resulta apasionante, por lo que solicité hacerme cargo de la cuadrícula que abarca la mayor parte de la ciudad de Zaragoza (UTM 30T XM 7010), que es la que tengo más a mano. 


Cuadrícula 30T XM71 (fuente: SITAR)

Durante estos últimos meses he recogido ya abundante información sobre las aves presentes en la cuadrícula, resultando a día de hoy nada menos que 92 especies detectadas este año cumpliendo algún “criterio atlas”, cifra que espero ampliar próximamente. Aunque gran parte de su superficie está ocupada por el casco urbano de Zaragoza y sus polígonos comerciales o industriales, dentro de la cuadrícula hay buenas muestras de diversos hábitats naturales con capacidad para acoger numerosas especies: sotos ribereños y carrizales, acantilados de Juslibol, matorral y estepas del Campo de Maniobras de San Gregorio y su periferia, huerta de Las Fuentes, Miralbueno y La Almozara, etc.


La Torre del Agua tras el soto de Ranillas.

Juslibol: estepa, acantilados, galacho, carrizales, sotos. 









Estepas del Campo de Maniobras de San Gregorio en el extremo norte de la cuadrícula.































Collalba negra. Juslibol (02/05/14).



Entre las especies detectadas las hay tan interesantes como el rocín o alondra ricotí (Chersophilus duponti), el martinete (Nycticorax nycticorax), el avetorillo (Ixobrychus minutus), la collalba negra (Oenanthe leucura), el roquero solitario (Monticola solitarius), el búho real (Bubo bubo) o el vencejo pálido (Apus pallidus), por citar solo algunas de las más destacadas.

Colonia de martinetes junto al Puente de Hierro (23/04/14)

Búho real. Juslibol (29/01/14)

sábado, 17 de mayo de 2014

Alcaudón común en la Plana de Torrero

Alcaudón común en la Plana de Torrero. 07/05/14.
Los secanos pseudoesteparios en el entorno del camino del Tiro de Bola constituyen un enclave interesante donde aun pueden verse una serie de especies que faltan por completo en el resto de la ciudad. Este alcaudón común (Lanius senator) se encontraba allí el pasado día 7 cazando al atardecer desde las retamas y sisallos que le servían de oteadero. Mientras lo observaba cazó en el suelo un coleóptero, posiblemente un Blaps sp., del que dio buena cuenta.

El mismo alcaudón con un coleóptero en el pico.
Los alcaudones son consumados cazadores de grandes invertebrados y pequeños vertebrados, incluyendo lagartijas, pequeños roedores y pollos de pájaros pequeños. Las aves de este género tienen la particularidad de ensartar algunas de sus presas en espinas de arbustos y así preparar despensas donde guardar excedentes puntuales de caza.
El alcaudón común es relativamente frecuente y está bien repartido en Aragón, pero los seguimentos que están llevando a cabo SEO/BirdLife con el programa SACRE muestran un declive moderado de sus efectivos. En general muchas de estas especies ligadas a los agrosistemas de secano se ven muy afectadas por los procesos de intensificación agrícola, algo evidente por ejemplo para el mochuelo común y el alcaudón real.



viernes, 9 de mayo de 2014

Localizado por fin el Bisbita campestre

Bisbita campestre (Anthus campestris) en Used. Mayo de 2011.
Desde que comencé con este blog llevo al día un listado de especies observadas dentro de su ámbito geográfico (la ciudad de Zaragoza dentro del cuarto cinturón o Z-40). El bisbita campestre era una de las especies que me había empeñado en localizar consciente de la escasísima superficie de hábitat potencial que queda dentro de dicho ámbito. La zona de baldíos, lomas y llanos pseudoesteparios en torno al camino del Tiro de Bola, en el extremo sur de la ciudad, me parecía la más adecuada, y allí me dirigí el pasado día 7 de mayo al atardecer. Cantaban algunas terreras comunes (Calandrella brachydactyla), cogujadas montesinas (Galerida theklae) y comunes (Galerida cristata), y por fin un grito agudo llamó mi atención sobre una pareja de bisbitas campestres (Anthus campestris) levantando el vuelo desde una pequeña mancha de matorral ralo contigua a unos grandes barbechos.

Llanos pseudoesteparios junto al camino del Tiro de Bola. 07/05/14.

El bisbita campestre es la única especie del género Anthus que nidifica en la depresión del Ebro, donde es relativamente común en zonas abiertas con vegetación baja y de escasa cobertura, principalmente en formaciones de matorral-pastizal ralo.
Especie estival presente en Aragón entre finales de marzo y finales de septiembre.


Bisbita campestre posado en cable. Anento. Julio de 2010