jueves, 8 de diciembre de 2016

Tarabilla europea: un escaso invernante / European Stonechat / Tarier pâtre

Macho de tarabilla común. Trasobares (Zaragoza). Mayo de 2011
La tarabilla común (Saxicola rubicola) es un pequeño pájaro insectívoro con una distribución muy amplia por las regiones Paleártica y Etiópica. En Europa se encuentra como nidificante desde Rusia, Finlandia y Polonia hasta los países circunmediterráneos, incluyendo toda la península Ibérica. En Aragón se reparte también por la mayor parte de la región, pero como reproductor falta o escasea en amplios sectores de la depresión del Ebro en los que si que puede encontrarse en otoño e invierno. 

Hembra fotografiada en la Sierra de Urbasa (Navarra). Mayo de 2014
Habita principalmente en zonas de matorral abierto en alternancia con pastizales o cultivos herbáceos. Acostumbra a posarse bien visible sobre arbustos, matorrales, vallas, postes o cables desde los que emite sus reclamos característicos, por lo que resulta muy fácil localizarlas y disfrutar con su observación. Son marcadamente territoriales, por lo que suelen observarse solas o en parejas. Solo tras completar el periodo reproductor pueden verse formando pequeños grupos familiares.

Macho fotografiado en Zaragoza. 13/11/16
Aunque es una especie principalmente sedentaria, muchas aves del norte y centro de Europa acuden a invernar a las regiones mediterráneas, produciéndose también movimientos de menor entidad desde zonas elevadas y frías hacia sectores más bajos con inviernos más benignos. Estos movimientos nos permiten observar tarabillas comunes en Zaragoza y su entorno durante otoño e invierno. 

Hembra fotografiada en Zaragoza a escasos metros del macho de la imagen anterior. 13/11/16.
En la ciudad de Zaragoza no he conseguido ningún dato que sugiera su posible reproducción, pero si que veo algunos ejemplares todos los años en otoño e invierno en zonas abiertas con matorrales como el sisallo (Salsola vermiculata), extensiones con vegetación herbácea y arbustos salpicados e incluso en algunos carrizales como los del Parque del Agua. 

sábado, 5 de noviembre de 2016

Buitres leonados sobre la ciudad / Griffon Vulture / Vautour fauve

Buitre leonado en vuelo descendente. Calamocha, Julio de 2012.
El buitre leonado (Gyps fulvus) es una especie que muchas personas relacionan con zonas montañosas remotas e inaccesibles, y aunque muchas de sus colonias de cría se localizan en ese tipo de lugares, en la península Ibérica no son raras las buitreras en acantilados muy próximos a pueblos y zonas humanizadas. Las buenas poblaciones que mantiene esta especie en gran parte de la España peninsular se reparten por un área de distribución muy amplia.

Grupo de buitres en un labrado. Herrera de los Navarros. Abril de 2011.
Según los datos del último censo nacional publicado, en Aragón se contabilizaron 5174 parejas en el año 2008 (Hernández, F. 2009).
La colonia de cría más próxima a la ciudad se sitúa a unos 30 km en línea recta y acoge alrededor de un centenar de buitres, pero dentro de un perímetro de 100 km alrededor de Zaragoza, en las sierras y cañones del Prepirineo y de la cordillera Ibérica, se localizan colonias que en conjunto pueden reunir más de 9000 buitres.
Si tenemos en cuenta que dentro de la estrategia de los buitres para la búsqueda de alimento son habituales los desplazamientos de varias decenas de kilómetros y no son raros los que superan el centenar, es normal que se produzcan vuelos de buitres sobre el espacio aéreo zaragozano.

Buitre leonado en vuelo sobre el barrio del Actur en Zaragoza (24/05/16)
El vertedero de residuos sólidos urbanos de Zaragoza, a unos 10 km al sur del centro de la ciudad, constituye actualmente un importante centro de atracción para buitres leonados y otras especies de aves carroñeras y oportunistas, incluyendo varias especies de gaviotas, córvidos, milanos, cigüeñas e incluso alimoches y algún buitre negro, que buscan algo con qué alimentarse entre las basuras. Buena parte de los vuelos de buitres que se observan sobre Zaragoza se relacionan con las visitas de estas aves al vertedero.


Dos buitres leonados y varias cigüeñas blancas buscando restos orgánicos entre las basuras del vertedero de Zaragoza
Pero tampoco hay que alejarse mucho de Zaragoza para poder ver buitres alimentándose al modo tradicional, tal como muestra el siguiente vídeo grabado en los Monegros a unos 30 km al este de la ciudad.




Para sorpresa de los vecinos, en ocasiones aparece algún buitre posado en un edificio de viviendas en plena ciudad. En estos casos suele tratarse de buitres jóvenes e inexpertos que han tenido dificultades para alimentarse tras sus primeros desplazamientos desde la zona de cría o bien ejemplares con sus capacidades disminuidas a causa de alguna intoxicación. La prensa local suele hacerse eco de estas visitas inesperadas, tal como puede comprobarse en este enlace donde se da cuenta de la aparición de un buitre posado en la terraza de un piso del barrio de Zalfonada en octubre de 2015.

Referencias y enlaces relacionados: 

lunes, 5 de septiembre de 2016

Alcaudón real en las afueras de la ciudad / Southern Grey Shrike / Pie-grièche méridionale



Ejemplar posado en un cable. Farlete. Septiembre de 2013.
Con una longitud total que puede alcanzar los 25 cm., el alcaudón real (Lanius meridionalis) es el mayor de los alcaudones que viven en España. Al igual que el resto de alcaudones (género Lanius) es una especie predadora que, además de numerosos invertebrados, es capaz de cazar una amplia variedad de vertebrados incluyendo pequeños roedores, lagartijas y pajarillos a los que puede atraer imitando su reclamo.  

Alcaudón real posado en una sabina. La Almolda, Abril de 2015.
Son aves marcadamente territoriales criando las parejas relativamente distantes unas de otras, por lo que nunca ha sido una especie que pudiera considerarse numerosa. Sin embargo si que resultaba frecuente hasta hace relativamente pocos años en los agrosistemas pseudoesteparios y extensiones de matorral-pastizal en ambientes mediterráneos. Esta situación relativamente próspera está cambiando drásticamente en los últimos años, constatándose un declive muy preocupante que afecta también a otras especies ligadas a los agrosistemas que toleran muy mal la intensificación agrícola, hasta el punto de extinguirse -caso del alcaudón chico (Lanius minor) en Aragón-, o sufrir una reducción progresiva y continuada de sus poblaciones -casos del sisón común (Tetrax tetrax), perdiz roja (Alectoris rufa), mochuelo europeo (Athene noctua), carraca europea (Coracias garrulus) y otras-. En el caso del alcaudón real se ha estimado un declive acumulado de casi el 65% de los efectivos en España desde 1998 según los resultados del programa SACRE de seguimiento de aves comunes que realiza SEO/BirdLife.

Alcaudón real en Pina de Ebro. Noviembre de 2014.
En el valle medio del Ebro parece ser una especie básicamente sedentaria que puede realizar movimientos dispersivos, nidificando de modo disperso y resultando más frecuente en las áreas con cultivos tradicionales de secano que conservan márgenes arbustivos y lomas de matorral intercaladas.
Aunque está presente en las áreas pseudoesteparias que circundan la ciudad de Zaragoza, nunca había conseguido detectar esta especie dentro del perímetro delimitado por la Z-40 hasta el pasado 31 de agosto, cuando pude localizar un ejemplar posado en un grupo de arbolillos aislados en un extenso baldío reseco en la periferia sur de la ciudad.
Alcaudón real en Zaragoza. 31/08/16.


Alcaudón real en Zaragoza. 31/08/16.


sábado, 20 de agosto de 2016

Oropéndola europea: un destello amarillo entre la fronda verde / Eurasian Golden Oriole / Loriot d'Europe

Oropéndola macho posada en un fresno. Parque José Antonio Labordeta (Zaragoza). 07/07/2016
El plumaje de la oropéndola (Oriolus oriolus) es uno de los más vistosos que podemos ver entre las diversas especies de pájaros que pueblan la ciudad. Como sucede en la mayor parte de las aves, los machos son los que presentan una librea más llamativa, con una coloración general de un amarillo muy vivo contrastando con el negro de las alas y parte de la cola. En las hembras y ejemplares jóvenes o inmaduros, el amarillo es sustituido por un verde amarillento mucho menos vivo y presentan partes inferiores blanco sucio salpicado de listas más oscuras.

Oropéndola con plumaje "tipo hembra". Soto de Ranillas (Zaragoza). 02/08/14.
Pero a pesar de su plumaje deslumbrante y de su tamaño relativamente grande (similar al de un mirlo), no es fácil ver una oropéndola al descubierto. Por lo general no abandonan el espeso follaje de las copas de los árboles y los contactos visuales suelen ser breves y fugaces, por ejemplo cuando vuelan de un árbol a otro. Afortunadamente su potente canto aflautado, que se puede escuchar aquí (Thijs Fijen, XC107226. Accesible en www.xeno-canto.org/107226.), delata su presencia entre la espesura arbolada. En algunas comarcas aragonesas se le llama "martín torero", nombre onomatopéyico que remeda su voz más típica.

Otro macho fotografiado a gran distancia en el Soto de Ranillas (Zaragoza). 02/08/14.
La oropéndola europea pertenece a la familia Oriolidae, que agrupa unas treinta especies de oropéndolas distribuidas principalmente por las regiones tropicales o subtropicales de África, Asia y Oceanía, siendo la única especie de la familia que cría en Europa aunque pasa la mayor parte del año en el África subsahariana.
Su periodo de presencia en el valle del Ebro abarca desde abril hasta septiembre. En la ciudad de Zaragoza no es rara en los sotos ribereños de los ríos Ebro, Gállego y Huerva, pero tampoco falta de otras zonas arboladas como los pinares de Torrero-Venecia.
En estas fechas, concluido el periodo de cría y a punto de marchar hacia sus zonas de invernada en África, puede resultar más fácil observar la actividad de las oropéndolas, lo que me dio la oportunidad de grabar este vídeo de un macho que arreglaba su plumaje sobre un fresno a orillas del Huerva en el parque José Antonio Labordeta de Zaragoza.

lunes, 1 de agosto de 2016

Andarríos bastardo de paso por el Ebro / Wood Sandpiper / Chevalier sylvain

Andarríos bastardo en la orilla del Ebro. 18/07/16. Zaragoza
El andarríos bastardo (Tringa glareola) es un limícola de paso regular por Aragón pero en número relativamente reducido, siempre mucho más escaso que otros andarríos como el chico (Actitis hypoleucos) o el grande (Tringa ochropus). Sus zonas de cría se localizan en el norte de Europa y Asia, desde Escocia y Fenoescandia hasta el este de Siberia y la península de Kamchatka.

Andarríos bastardo en las Balsas de Santed (Zaragoza). 13/07/11.
Las observaciones de esta especie en Aragón durante los pasos migratorios se concentran entre mediados de abril y mediados de mayo para el paso prenupcial, y entre julio y septiembre para el postnupcial, frecuentando humedales que dispongan de aguas someras y orillas más o menos despejadas, incluyendo lagunas, embalses, pequeñas charcas, cultivos encharcados y orillas fluviales. Durante el resto del año los registros son más escasos, rarificándose mucho durante el invierno.

Andarríos bastardo en una balsa ganadera en Bujaraloz (Zaragoza). 08/07/14.
Nunca había visto esta especie en la ciudad de Zaragoza ni me constaban observaciones previas hasta que el pasado 18 de julio detecté un ejemplar alimentándose, en compañía de 11 andarríos chicos (Actitis hypoleucos), en una zona de aguas someras junto a la margen derecha del Ebro aguas abajo de la Ronda Norte. En este vídeo puede observarse cómo se dedicaba a reponer las fuerzas que necesita para acometer su periplo migratorio.

lunes, 27 de junio de 2016

¿El mirlo común en expansión? / Common Blackbird / Merle noir

Mirlo común macho. Estella (Navarra). Febrero 2011
El mirlo común (Turdus merula) es una especie muy frecuente y familiar gracias a su capacidad para adaptarse a vivir en ambientes muy humanizados. En muchas ciudades europeas es uno de los pájaros más comunes en parques y jardines, aventurándose incluso en calles y plazas que dispongan de un mínimo de arbolado, setos y césped, pero este no es -al menos hasta ahora- el caso de Zaragoza.

Mirlo entre el ramaje. Zarzgoza. Febrero 2015
Dentro de la ciudad de Zaragoza los mirlos han permanecido tradicionalmente acantonados en los parques con mejor cobertura de árboles y arbustos y en las riberas arboladas, pero mi impresión personal es que en los últimos años cada vez se encuentran más a menudo en zonas ajardinadas mucho más urbanas, tal como he constatado esta primavera con una pareja establecida en las cercanías de mi domicilio en el barrio del Actur-Rey Fernando en una calle con pequeños jardines y abundante arbolado. Para mi ha sido una completa novedad poder escuchar desde mi ventana el canto del mirlo y sus gritos de alarma por primera vez desde hace 26 años que llevo viviendo en esta casa, y estoy seguro que en todos estos años no me habría pasado desapercibido.
Mirlo macho cantando desde la punta de un ciprés. Zaragoza. Junio 2016
Posiblemente estamos asistiendo a una progresiva colonización de la ciudad por parte de los mirlos similar a la que se produjo hace unos cuantos años con su congénere el zorzal charlo (Turdus viscivorus). Tal vez la disponibilidad cada vez mayor de superficies con césped está favoreciendo a los mirlos y otras especies que consumen las lombrices que proliferan en este tipo de praderas.

Mirlo hembra con una lombriz recién capturada en el césped. Zaragoza. Abril 2015


sábado, 28 de mayo de 2016

Estorninos negros muy atareados / Spotless Starling / Étourneau unicolore

Adulto en plumaje nupcial mostrando irisaciones verdosas, azuladas y violáceas. Zaragoza, 05/04/14.
El estornino negro (Sturnus unicolor) es una de las especies más numerosas y fáciles de ver en cualquier época del año en Zaragoza, pero esto no siempre ha sido así. La presencia de los estorninos negros en Aragón es relativamente reciente, comenzando la colonización en la década de los cincuenta del siglo pasado desde otras áreas de la península Ibérica situadas más al sur y oeste, y penetrando a partir del límite con la provincia de Guadalajara hasta alcanzar la ribera del Ebro en 1.967 (Aragüés, A. y Lucientes, J., 1980). Hasta entonces el estornino que se conocía bien en Aragón era el estornino pinto (Sturnus vulgaris) que invernaba en gran número y se capturaba a millares en sus dormideros para consumo humano. La aparición de estos nuevos estorninos totalmente negros, sin pintas y que además se quedaban a criar, dio lugar a que surgieran diversas "leyendas rurales": los habían traído "los americanos" (teníamos muchos en las bases), los había soltado el ICONA (entonces no había ecologistas a los que echar la culpa) y otras igual de fundamentadas.

Grupo de estorninos negros. Juslibol, enero de 2011. 

En estas fechas de mayo los estorninos negros se encuentran muy atareados con la crianza de los pollos, por lo que se les observa acarreando gran cantidad de insectos y otros invertebrados para cebar a los pollos.



Estornino negro con una escolopendra recién capturada. Zaragoza. Mayo 2016.
Generalmente los estorninos tienen mala prensa por los daños que pueden provocar en algunos cultivos y por las molestias que causan en algunos dormideros urbanos donde en invierno llegan a concentrarse decenas de miles de estorninos de ambas especies. En todo caso hay que tener en cuenta que se trata de una especie muy antropófila que precisamente prospera en las zonas más alteradas por la actividad humana (zonas urbanizadas, cultivos intensivos, vertederos...).

Estorninos acudiendo al atardecer a un dormidero en Salamanca, 10/10/14.
En Zaragoza se ven en cualquier zona de la ciudad, a menudo posados en antenas y tejados, buscando alimento en las praderas de césped o volando en bandos cuando se dirigen hacia los dormideros o cuando salen de ellos. Estas entradas y salidas masivas de los dormideros, son aprovechadas frecuentemente por rapaces como el halcón peregrino (Falco peregrinus) para cazar alguno despistado, y no es nada raro ver algún halcón posado en puntos estratégicos de Zaragoza a la espera de la ocasión propicia para hacerse con algún estornino.

Posados en una antena al atardecer. Zaragoza, enero de 2008.

Buscando invertebrados en el césped. Zaragoza, 26/04/08.

Referencias:
Aragüés, A. y Lucientes, J., 1980. Fauna de Aragón: las aves. Guara Editorial. Zaragoza.

lunes, 2 de mayo de 2016

Petirrojo: ¿cada vez más frecuente como reproductor en Zaragoza? / European Robin / Rougegorge familier


Petirrojo en Santa Cruz de la Serós. Noviembre de 2015
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es uno de los pájaros más comunes invernando en Zaragoza, donde su presencia es muy notoria desde octubre hasta marzo en zonas que dispongan de un mínimo de arbolado o setos arbustivos.
Se trata de una especie de distribución paleártica occidental que en la península Ibérica aparece como nidificante en la mayor parte de la mitad septentrional, mientras que en la meridional queda restringida básicamente a las áreas montañosas.
En el Parque del Agua (Zaragoza). Diciembre de 2013
Durante el periodo estival el petirrojo necesita ambientes templados o moderadamente frescos con cobertura arbórea y arbustiva, faltando por completo de las zonas áridas y deforestadas. La  isoyeta de los 400 mm de precipitación anual parece delimitar su distribución como reproductor en Aragón (1), faltando casi por completo en las áreas donde la pluviometría es más baja. Estos condicionantes explican su rareza en el valle medio del Ebro durante el periodo de cría, refugiándose en enclaves forestales especialmente frescos y umbríos de las muelas que jalonan el valle y en algunos sotos ribereños.

En el soto ribereño de la margen izquierda del Ebro bajo el Puente de Hierro (Zaragoza). Abril de 2005
Los primeros indicios de cría del petirrojo en la ciudad de Zaragoza parecen muy recientes, comprobándose la presencia de placa incubatriz en dos hembras capturadas para anillamiento en el Parque Grande en mayo de 2009 (2) y recogiéndose una serie de observaciones de adultos en periodo estival en varios parques y jardines de la ciudad desde 2002. Personalmente he recogido más de una decena de registros de petirrojos en periodo estival -varios con canto territorial- durante los últimos cuatro años en diversas zonas de la ciudad: riberas de la margen izquierda del Ebro, jardines en varias calles del barrio del Actur-Rey Fernando e incluso en la azotea ajardinada de un hotel en pleno centro de la ciudad.
Joven volantón de petirrojo: una imagen que puede empezar a verse en Zaragoza.
Fotografía tomada en Saint Malo (Bretaña, Francia) en agosto de 2009.
Los petirrojos presentes en la ciudad en periodo estival pueden pasar desapercibidos por su baja densidad, por mostrarse poco fuera del follaje de setos o del arbolado y por concentrar su actividad y el canto al amanecer y al anochecer. Con la información disponible no es posible asegurar que el petirrojo no nidificase en Zaragoza con anterioridad, pero la frecuencia cada vez mayor de observaciones en periodo de cría sugiere una "progresiva colonización" de esta especie como reproductora en la ciudad.


(1) Sampietro, F.J., (1998) Petirrojo. En Sampietro, F.J., Pelayo, E., Hernández, F., Cabrera, M. & Guiral, J. (1998). Aves de Aragón. Atlas de Especies Nidificantes. Diputación General de Aragón e Ibercaja, pp. 286-287. 

(2) Pérez, C. y Sanz, P.. Petirrojo europeo  Erithacus rubecula. En Bueno, A., Rivas, J.L. y Sampietro, F.J. (Coord.). Rocín Vol. VII: Anuario Ornitológico de Aragón 2008-2011: 322. Asociación Anuario Ornitológico de Aragón-Rocín y Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza

domingo, 10 de abril de 2016

Zorzales comunes criando en los sotos ribereños / Song Thrush / Grive musicienne

Zorzal común posado en un majuelo (Crataegus monogyna). Juslibol, 31/10/14
Contrariamente a lo que sugiere su denominación, el zorzal común (Turdus philomelos) no es el más común de los zorzales en Zaragoza, donde en la actualidad resulta mucho más frecuente el zorzal charlo (Turdus viscivorus), otra especie de mayor tamaño y bien adaptada a los parques y jardines urbanos.
Uno de los aspectos más llamativos de esta especie es su portentosa capacidad canora a la que aluden sus nombres en latín (philomelos), inglés (song trush) y francés (musicienne). Su canto es mucho más potente de lo que cabría esperar para un ave que apenas supera los 20 cm. de longitud, emitiéndolo con gran persistencia durante la primavera mientras permanece por lo general bien oculto entre la espesura del arbolado.
La dieta de esta especie se basa en una amplia variedad de invertebrados durante la primavera y el verano, y de frutos y semillas en otoño e invierno, destacando su especialización en los caracoles terrestres que consume tras romper su concha golpeándola contra una piedra que utiliza a modo de yunque dejando un notable rastro de conchas rotas alrededor.
Rastro de conchas de caracoles consumidos por un zorzal común tras golpearlos en la piedra que aparece en el centro. Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Febrero de 2016.
El zorzal común es un invernante muy frecuente y relativamente numeroso en áreas arboladas del valle del Ebro, pero como reproductor su situación es muy distinta, ya que la inmensa mayoría de los invernantes de esta especie proceden de zonas de cría situadas en el centro y norte de Europa.

Zorzal común sobre una sabina albar (Juniperus phoenicea) en la sierra de Lanaja (Huesca). 16/12/10

En España el zorzal común se distribuye durante el periodo de cría en ambientes forestales del tercio norte peninsular, y se considera elemento faunístico típicamente "norteño" que no penetra en el dominio mediterráneo (1).
La confirmación de su presencia como nidificante en el tramo zaragozano del valle del Ebro es muy reciente, obteniéndose los primeros datos de cría comprobada en 2010 y 2011 en sotos ribereños muy próximos a la ciudad (2). Con posterioridad, durante las primaveras de 2014 y 2015, he podido escuchar repetidamente el canto territorial de varios ejemplares en el Soto de Ranillas (dentro del ámbito tratado en este blog) y en los sotos entre el Galacho de Juslibol y el río Ebro, y ayer mismo otro cantaba muy insistente en el Soto de la Almozara. En estas zonas del valle medio del Ebro el zorzal común se encuentra acantonado durante el periodo de cría en sotos frescos y umbrosos que en cierto modo recrean las condiciones ambientales de sus enclaves típicos de cría en áreas más norteñas.
Hábitat ocupado por el zorzal común durante el periodo de cría en Zaragoza. Soto de Ranillas. Julio de 2010.

Referencias:

(1) De Juana, E. 1980. Atlas Ornitológico de La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos. Logroño. pp. 541-542
.
(2) Rivas, J.L. Zorzal común  Turdus philomelos. En Bueno, A., Rivas, J.L. y Sampietro, F.J. (Coord.). Rocín Vol. VII: Anuario Ornitológico de Aragón 2008-2011: 331. Asociación Anuario Ornitológico de Aragón-Rocín y Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza.

domingo, 14 de febrero de 2016

Los cormoranes del Ebro / Great Cormorant / Grand Cormoran

Cormorán posado en la ribera del Ebro a la altura de la Arboleda de Macanaz (Zaragoza). Enero 2014.
El cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es una de las aves más llamativas y fáciles de observar en el tramo urbano del Ebro en Zaragoza durante el otoño y el invierno. Su gran tamaño, llegando a superar los 90 cm de longitud total, la frecuencia con que se posa al descubierto sobre árboles o islotes, sus hábitos diurnos y su conducta relativamente confiada facilitan la observación.

Adulto en plumaje nupcial en un embarcadero de los lagos del Parque del Agua. Zaragoza, 03/02/2016
Los cormoranes son aves ictiófagas muy bien adaptadas para la pesca, consumiendo peces de una amplia variedad de especies y tamaños a los que captura principalmente buceando. Sorprende su capacidad para ingerir peces de gran tamaño o muy difíciles de tragar. En noviembre de 2014 pude grabar en el Parque del Agua un vídeo de un cormorán con problemas para tragar un pez gato (Ameiurus melas), especie cuya ingestión se ve dificultada por las grandes espinas que presentan sus aletas pectorales.
La soltura con que se zambullen y bucean puede apreciarse en este otro vídeo grabado en el Ebro junto al Puente de Hierro.

Emergiendo de las aguas del Ebro. Zaragoza, marzo de 2014.
El plumaje de los cormoranes carece de la impermeabilidad del de otras especies de aves acuáticas, por lo que tras las inmersiones necesita secarse posándose al descubierto con las alas extendidas.

Secándose el plumaje tras varias inmersiones. Parque del Agua Luis Buñuel (Zaragoza), 28/01/2013
Actualmente el cormorán grande es un invernante común en Aragón, censándose cada mes de enero una media que supera las 2000 aves (media de 2400 para el periodo 2008-2010), pero hasta finales de la década de los 70 del pasado siglo era una especie prácticamente desconocida en nuestros ríos y embalses (Sampietro, F.J., 1998).
Bando de cormoranes secándose y descansando a orillas de uno de los lagos del Parque del Agua (Zaragoza), 28/01/2013 
El periodo de presencia de los cormoranes en Aragón abarca principalmente desde mediados de octubre a mediados de marzo, pero se han registrado observaciones de ejemplares sueltos o pequeños grupos en cualquier otro mes. Los cormoranes que invernan en España proceden principalmente de las Islas Británicas, Dinamarca, Holanda y Suecia (Lekuona, J.M., 2012).

Bibliografía:

  • Sampietro, F.J., 1998. Cormorán grande (Phalacrocorax carbo). En Sampietro, F.J., Pelayo, E., Hernández, F., Cabrera, M. y Guiral, J.: Aves de Aragón. Atlas de Especies Nidificantes, p. 449. Diputación General de Aragón-Ibercaja.
  • Lekuona, J.M., 2012. Cormorán grande (Phalacrocorax carbo). En SEO/BirdLife: Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010, pp. 132-133. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, Madrid.

jueves, 21 de enero de 2016

Un gavión en Zaragoza / Great Black-backed Gull / Goéland marin

Gavión atlántico en los depósitos de agua de Casablanca (Zaragoza) 14/01/16_a
Los antiguos depósitos de agua de Casablanca se confirman como uno de los mejores lugares de la ciudad para observar gaviotas y otras especies de aves ligadas a medios acuáticos. En esta ocasión ha sido un ejemplar de gavión atlántico (Larus marinus) con plumaje de primer invierno que fue localizado en primer lugar por Óscar Mañero el día 11 de enero. Tras difundirse el avistamiento entre los aficionados locales, fuimos varios los que pasamos por los depósitos en días posteriores para disfrutar de la observación de una gaviota tan rara en el interior peninsular.

Gavión atlántico en los depósitos de agua de Casablanca (Zaragoza) 14/01/16_b
Con una longitud total que puede superar los 70 cm y una envergadura de hasta 170 cm, el gavión atlántico es la mayor de las gaviotas que puede observarse en Europa. De distribución holártica, nidifica en las costas atlánticas de Estados Unidos y Canadá, Groenlandia, Islandia, Svalbard, costa norte de Rusia, Islas Británicas y desde Escandinavia hasta la costa atlántica de Francia. Fuera del periodo de cría pueden desplazarse más al sur alcanzando las costas de la península Ibérica. 
La población europea de esta especie se ha estimado entre 118.000 y 133.000 parejas según los datos recopilados por BirdLife International para la Lista Roja Europea.
En España se considera una especie escasa en migración e invernada, concentrándose en las costas atlánticas y cantábricas, pero también se han constatado algunos casos de nidificación de muy escasas parejas en las costas gallegas y asturianas (1). 

Ejemplar adulto de gavión atlántico. Archipiélago de Sept Illes, Bretaña (Francia). Agosto de 2009.
La observación en los depósitos de Casablanca es la primera que se conoce dentro de la ciudad de Zaragoza y la cuarta en Aragón, incluida la que se registró en el vertedero de Zaragoza en noviembre de 2011 (2).

Gavión atlántico en los depósitos de agua de Casablanca (Zaragoza) 14/01/16_c
El poderío de esta espectacular gaviota queda patente en este vídeo que tuve ocasión de grabar en el puerto de Roscoff (Bretaña) en agosto de 2013 y en el que un gavión adulto da cuenta de una carcasa de buey de mar (Cancer pagurus).

Referencias:
1.- Cosme Damián Romay Cousido, Alexandre Justo Álvarez y Andrés Bermejo Díaz de Rábago. 2012. Gavión atlántico (Larus marinus). En, SEO/BirdLife: Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010, pp. 300-301. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid.
2.- Luis Gracia Garcés. 2013. Gavión atlántico (Larus marinus) en Bueno, A., Rivas, J.L. y Sampietro, F.J. (Coord.). Rocín vol. VII: Anuario Ornitológico de Aragón 2008-11, p. 287. Asociación Anuario Ornitológico de Aragón-Rocín y Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza

domingo, 10 de enero de 2016

Esmerejón: un halcón en miniatura / Merlin / Faucon émerillon

Esmerejón: un ejemplar posado en un árbol cerca de Ejea de los Caballeros  (Zaragoza). Enero de 2015.
El esmerejón (Falco columbarius) es el más pequeño de los halcones presentes en Europa, oscilando su longitud total entre los 26 y 33 cm. A pesar de su reducida talla es un cazador muy eficaz especializado en pájaros de medios abiertos y de tamaño generalmente pequeño, tales como aláudidos, bisbitas y otras especies de tamaño similar. En ocasiones utiliza una peculiar técnica de caza consistente en seguir atentamente el vuelo de caza rasante de otra rapaz -generalmente el aguilucho pálido (Circus cyaneus)- para intentar hacerse con alguno de los pájaros que éste levanta a su paso.

Comiendo un pájaro pequeño en un camino en Las Cuerlas (Zaragoza). Enero de 2009.
Especie de distribución norteña, el esmerejón nidifica en Rusia, Fenoescandia, Islandia, Islas Feroe, Escocia y norte de Irlanda, presentándose en la península Ibérica como especie invernante. En Aragón resulta relativamente común entre octubre y marzo, coincidiendo en buena parte sus desplazamientos migratorios con los de las aves que le sirven de presa.

Ejemplar joven de esmerejón en un labrado cerca de Bello (Teruel). Octubre de 2013.
En la ciudad de Zaragoza y sus alrededores es un invernante escaso, pero todos los años pueden verse algunos ejemplares en zonas cultivadas y baldíos en la periferia de la ciudad, aunque también lo he observado varias veces en plena zona urbana, en ocasiones cazando gorriones cuando éstos se desplazan al atardecer a sus dormideros o cuando buscan comida en el suelo junto a contenedores de basura.

Esmerejón al acecho en Gallocanta (Zaragoza). Octubre de 2011.