Totovía en los pinares de Venecia (Zaragoza), 12/06/2025.
Dentro del municipio de Zaragoza tenemos la suerte de contar con las ocho especies de alondras (Familia Alaudidae) que se reproducen en la península Ibérica. En un radio de unos 8 km desde el centro de la ciudad podemos observar calandrias comunes (Melanocorypha calandra), cogujadas comunes (Galerida cristata) y montesinas (Galerida theklae), terreras comunes (Calandrella brachydactyla) y marismeñas (Alaudala rufescens), alondras ricotís (Chersophilus duponti), totovías (Lullula arborea) y alondras comunes (Alauda arvensis). Todas estas alondras tienen en común sus modestas dimensiones (entre 13 y 20 cm de longitud), plumajes discretos con predominio de tonos marrones y blanquecinos más o menos moteados, y preferencia por espacios abiertos y despejados, excepto la totovía que suele ocupar ambientes más arbolados.
Totovía en Valdegurriana (Zaragoza), 16/04/2025
De las alondras citadas, la totovía (Lullula arborea) es la única que se adentra decididamente en zonas arboladas y formaciones forestales más o menos abiertas, incluyendo pinares, sabinares y dehesas o bosquetes de especies frondosas, aunque también puede ocupar brezales y formaciones arbustivas o de matorral sin árboles.