jueves, 23 de octubre de 2025

Las aves de los "Pinares de Venecia"

Los "Pinares de Venecia" conforman una de las principales superficies forestales de la ciudad de Zaragoza y ocupan una superficie de unas 330 Ha en el Monte de Torrero, en la periferia SSE de la ciudad, sobre superficies alomadas surcadas por algunos barrancos importantes que bajan desde los relieves de las Planas de María. Al hablar de los Montes de Torrero suele citarse la mención que realiza Pacual Madoz en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845-1850), donde ya se menciona que existió un "pinar de corta altura" que "...posteriormente se redujo a cultivo con plantación de viñas, que se conservaron hasta fin del siglo pasado" (s. XVIII).

 

 

Vista general de los pinares desde el mirador de Puerto Venecia (07/08/2024)

La aridez del medio y el tipo de suelos, esqueléticos y con escasa materia orgánica, en estos cabezos y vaguadas limita en gran medida las especies arbóreas capaces de crecer aquí, por lo que el pino carrasco (Pinus halepensis) fue el árbol utilizado casi en exclusiva para plantar en estos montes. Otras especies plantadas pero mucho más minoritarias aquí son el pino piñonero (Pinus pinea) y el pino canario (Pinus canariensis). Por lo general el sotobosque en estos pinares es mucho más escaso y pobre que en los pinares autóctonos de pino carrasco de otros enclaves próximos del valle del Ebro (Planas de María, Vedado de Peñaflor, pinares al sur de El Burgo de Ebro...), pero en las zonas más favorables son frecuentes matorrales de romero (Salvia rosmarinus), tomillo (Thymus vulgaris), aliaga (Genista scorpius), efedra (Ephedra sp.), etc. 

 

                                                                      Interior del pinar (18/05/2015)

 

 

                                                          Zona oeste de los pinares (17/10/2025)

Las obras de recuperación del Barranco de la Muerte en el año 2010 fueron el origen del Parque del Barranco, entre el cementerio de Torrero y un sector de los Pinares de Venecia, donde el aporte constante de agua posibilitó la creación de varias balsas, donde ha crecido vegetación acuática, y el desarrollo de praderas con césped y plantaciones de especies arbustivas y arbóreas que recrean en parte una vegetación mediterránea más variada. La disponibilidad de agua y la diversificación de hábitats ha favorecido a la avifauna de los pinares.

A pesar de las limitaciones que ofrecen estos pinares en cuanto al desarrollo de los propios pinos y del sotobosque acompañante, son capaces de acoger una considerable variedad de especies de aves que enriquece en gran medida la avifauna local zaragozana. 

El número de especies de aves silvestres observadas hasta la fecha en estos pinares alcanza al menos las 95 (ver tabla al final*), incluyéndose en esta cifra todas las vistas dentro de los pinares o sobrevolándolos en sus desplazamientos. 43 de estas especies son posibles reproductoras, muchas de ellas comprobadas, en este espacio y otras 52 son de paso, invernantes o tan solo visitantes ocasionales. 

Entre las especies más características y frecuentes en el pinar destacan las siguientes: paloma torcaz (Columba palumbus), abubilla (Upupa epops), urraca (Pica pica), zorzal charlo (Turdus viscivorus), carbonero común (Parus major), agateador común (Certhia brachydactyla), verdecillo (Serinus serinus), verderón común (Chloris chloris), jilguero (Carduelis carduelis) y pinzón vulgar (Fringilla coelebs), a las que se suman durante la invernada mosquitero común (Phylloscopus collybita), reyezuelo listado (Regulus ignicapilla) y petirrojo (Erithacus rubecula). 

 

Paloma torcaz (Columba palumbus

 

 

Urraca (Pica pica

 

 

Zorzal charlo (Turdus viscivorus

 

 

Agateador común (Certhia brachydactyla

 

 

Carbonero común (Parus major

 

 

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs

 

 

Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla

En los márgenes del pinar y sectores con más arbustos es frecuente la curruca cabecinegra (Curruca melanocephala) y el mirlo común (Turdus merula). Más escasas se encuentran especies tan vistosas como el pito real ibérico (Picus sharpei) y la oropéndola (Oriolus oriolus).

 

Curruca cabecinegra (Curruca melanocephala) 

 

 

Pito real (Picus sharpei

Otras especies poco habituales en la ciudad de Zaragoza, pero de presencia bien comprobada en estos pinares son: alondra totovía (Lullula arborea), curruca mirlona (Curruca hortensis) y piquituerto común (Loxia curvirostra). 

 

Totovía (Lullula arborea

 

 

Papamoscas gris (Muscicapa striata

 

 

Curruca mirlona (Curruca hortensis

 

 

Piquituerto común (Loxia curvirostra

Entre las rapaces, se ha constatado la utilización de esta masa forestal por parte del búho chico (Asio otus), y el azor (Accipiter gentilis), no siendo raro localizar desplumaderos de palomas torcaces y otras aves atribuibles a la actividad predadora de los azores. En la periferia de los pinares es frecuente observar milano negro (Milvus migrans) y águila calzada (Hieraaetus pennatus).

 

Búho chico (Asio otus

 

 

Azor común (Accipiter gentilis

 

El proyecto de renovación y ampliación del Parque de Atracciones de Zaragoza, localizado en pleno corazón de los Pinares de Venecia, amenaza con afectar a parte de los pinares para conceder mayor espacio a un negocio privado, lo que ha provocado importantes movilizaciones y recursos por parte de asociaciones de vecinos, grupos ecologistas y partidos políticos en la oposición del actual Ayuntamiento de Zaragoza. Con este repaso sobre las aves presentes en este paraje quiero resaltar su importancia para la conservación de la biodiversidad en la ciudad de Zaragoza y la necesidad de no perder ni un metro cuadrado más de espacios verdes. 

 

*Tabla con el listado provisional de especies registradas en los Pinares de Venecia  

Nombre común

Nombre científico

Especies de reproducción posible, probable o segura

Especies de Paso, Invernantes o Visitantes

Cormorán Grande

Phalacrocorax carbo

 

X

Garceta Grande

Ardea alba

 

X

Garza Real

Ardea cinerea

 

X

Cigüeña Blanca

Ciconia ciconia

 

X

Anade Azulón

Anas platyrhynchos

 

X

Abejero Europeo

Pernis apivorus

 

X

Milano Negro

Milvus migrans

 

X

Milano Real

Milvus milvus

 

X

Buitre Leonado

Gyps fulvus

 

X

Azor Común

Accipiter gentilis

X

 

Gavilán Común

Accipiter nisus

 

X

Busardo Ratonero

Buteo buteo

 

X

Aguila Real

Aquila chrysaetos

 

X

Aguila Calzada

Hieraaetus pennatus

X

X

Cernícalo Vulgar

Falco tinnunculus

X

 

Halcón Peregrino

Falco peregrinus

 

X

Gallineta Común

Gallinula chloropus

 

X

Grulla Común

Grus grus

 

X

Andarríos Grande

Tringa ochropus

 

X

Gaviota Reidora

Croicocephalus ridibundus

 

X

Gaviota Patiamarilla

Larus michahellis

 

X

Gaviota Sombría

Larus fuscus

 

X

Paloma Bravía

Columba livia

X

 

Paloma Torcaz

Columba palumbus

X

 

Tórtola Turca

Streptopelia decaocto

X

 

Tórtola Común

Streptopelia turtur

 

X

Cotorra Argentina

Myiopsitta monachus

 

 

Cuco Europeo

Cuculus canorus

 

X

Autillo Europeo

Otus scops

X

 

Búho Real

Bubo bubo

 

X

Búho Chico

Asio otus

X

 

Chotacabras Pardo

Caprimulgus ruficollis

X

 

Vencejo Común

Apus apus

X

 

Martín Pescador

Alcedo atthis

 

X

Abejaruco Común

Merops apiaster

 

X

Abubilla

Upupa epops

X

 

Torcecuello

Jynx torquilla

 

X

Pito Real Ibérico

Picus sharpei

X

 

Totovía

Lullula arborea

X

 

Alondra Común

Alauda arvensis

 

X

Avión Roquero

Ptyonoprogne rupestris

 

X

Golondrina Común

Hirundo rustica

X

 

Avión Común

Delichon urbica

 

X

Bisbita Común

Anthus pratensis

 

X

Lavandera Cascadeña

Motacilla cinerea

 

X

Lavandera Blanca Común

Motacilla alba alba

X

 

Acentor Común

Prunella modularis

 

X

Petirrojo

Erithacus rubecula

X

 

Colirrojo Tizón

Phoenicurus ochruros

 

X

Colirrojo Real

Phoenicurus phoenicurus

 

X

Tarabilla Común

Saxicola torquata

 

X

Collalba Gris

Oenanthe oenanthe

 

X

Mirlo Común

Turdus merula

X

 

Zorzal Común

Turdus philomelos

 

X

Zorzal Charlo

Turdus viscivorus

X

 

Carricero Común

Acrocephalus scirpaceus

 

X

Carricero Tordal

Acrocephalus arundinaceus

 

X

Cetia Ruiseñor

Cettia cettia

 

X

Zarcero Políglota

Hippolais polyglotta

X

 

Curruca Rabilarga

Sylvia undata

X

 

Curruca Carrasqueña

Sylvia iberiae

 

X

Curruca Cabecinegra

Sylvia melanocephala

X

 

Curruca Mirlona

Sylvia hortensis

X

 

Curruca Zarcera

Sylvia communis

 

X

Curruca Capirotada

Sylvia atricapilla

 

X

Mosquitero Papialbo

Phylloscopus bonelli

 

X

Mosquitero Común

Phylloscopus collybita

 

X

Reyezuelo Sencillo

Regulus regulus

 

X

Reyezuelo Listado

Regulus ignicapilla

 

X

Papamoscas Gris

Muscicapa striata

X

 

Papamoscas Cerrojillo

Ficedula hypoleuca

 

X

Mito

Aegithalos caudatus

X

 

Carbonero Garrapinos

Parus ater

X

 

Herrerillo Común

Parus caeruleus

X

 

Carbonero Común

Parus major

X

 

Agateador Común

Certhia brachydactyla

X

 

Oropéndola Europea

Oriolus oriolus

X

 

Alcaudón Común

Lanius senator

X

 

Urraca

Pica pica

X

 

Chova Piquirroja

Pyrrhocorax pyrrhocorax

 

X

Grajilla Común

Corvus monedula

X

 

Corneja Negra

Corvus corone

X

 

Cuervo Común

Corvus corax

 

X

Estornino Negro

Sturnus unicolor

X

 

Gorrión Común

Passer domesticus

X

 

Gorrión Molinero

Passer montanus

X

 

Pinzón Vulgar

Fringilla coelebs

X

 

Pinzón Real

Fringilla montifringilla

 

X

Verdecillo

Serinus serinus

X

 

Verderón Común

Carduelis chloris

X

 

Jilguero

Carduelis carduelis

X

 

Lúgano

Carduelis spinus

 

X

Pardillo Común

Carduelis cannabina

X

 

Piquituerto Común

Loxia curvirostra

X

 

Escribano Soteño

Emberiza cirlus

X

 

TOTAL ESPECIES

 

43

52